Síndrome de Sensibilidad Central, una enfermedad cada vez más presente

Sindrome de Sensibilidad Central

Síndrome de Sensibilidad Central, una enfermedad cada vez más presente

Más de 300.000 personas sufren el Síndrome de Sensibilidad Central en Andalucía, según han concluido expertos sanitarios, como es el caso del doctor Manuel Blanco, director de la Unidad de Síndrome de Sensibilidad Central del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla.

Esos datos, junto al enfoque integral de la enfermedad, diagnóstico y tratamiento desde un punto de vista multidisciplinar, se abordan este miércoles en las XIV Jornadas sobre el Síndrome de Sensibilidad Central en el Colegio de Farmaceuticos de la capital malagueña, organizadas con motivo del 20 aniversario de la Asociación de Pacientes de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Málaga (Apafima) y patrocinadas por Prisma Natural, especialista en salud y bienestar.

El Síndrome de Sensibilidad Central (SSC) fue definido por Yunus en 1994 y abarca otras entidades nosológicas como fibromialgia, cefalea tensional y migraña, síndrome de fatiga crónica, síndrome de intestino irritable, síndrome químico múltiple, síndrome de electrosensibilidad, síndrome de vejiga irritable y síndrome premenstrual, entre otros.

Todos ellos tienen en común una sensibilización central a diferentes estímulos, lo que significa una disfunción en los sistemas nerviosos inmunoneuroendocrino y autonómico; así como un exceso de estrés oxidativo con disfunción mitocondrial.

No Comments

Post A Comment

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies Más información.